LEARNING ZONE: ZONAS DE CONFORT EN EL APRENDIZAJE |
||||||||||
| ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||
Las Zonas de Confort en el Aprendizaje
• La Zona de Confort propiamente (ZC), • La Zona de Expansión (ZE) • La Zona de Pánico (ZP)
|
||||||||||
El diseño de un programa de capacitación exitoso, guía la energía de los socios del aprendizaje hacia la Zona de Expansión durante la mayor parte del tiempo, tanto como sea posible.
Cuando vamos más allá de los límites de un individuo o grupo, estaremos abordando a la Zona de Pánico, zona en la cual se estima un aprendizaje muy limitado o nulo por la aparición de sus temores y ansiedades, y se disparan las alarmas interiores, zona en la que los mecanismos de defensa de cada individuo, se activan detonando una sobre-activación de su nivel de arousal. Esta es una zona de estrés, la zona dominada por el instinto de supervivencia y no es guiada por la razón. Los psicólogos definen el estrés como “la percepción de desequilibrio entre la demanda y la capacidad de respuesta, bajo condiciones que se perciben como una amenaza”.
En el momento en que se ingresa a la ZP la capacidad de recuperación puede ser variable: lenta o rápida, dependiendo de cada individuo, y corremos el riesgo de que se pierda la credibilidad en el programa y sus beneficios, percibidos en ese instante como perjuicios, así como la confianza en el Facilitador y en su equipo humano técnico, quienes perderán su autoridad.
Estas 3 Zonas, la de Confort (ZC), la de Expansión (ZE) y la de Pánico (ZP), son estrictamente subjetivas y particulares de cada individuo. La Zona de Pánico de un participante principiante puede ser para otro participante más experimentado, su Zona de Confort. Cada individuo tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus propios temores, sus limitaciones físicas evidentes y no evidentes, sus fobias íntimas: temores a hacerse daño, a caerse, temor al ridículo, a la oscuridad, a perderse geográficamente.
Tener plena consciencia del alto impacto de la facilitación en su permanente recorrido entre las diferentes zonas, a través de las diferentes actividades, será una de las destrezas que debemos dominar para alcanzar el éxito con cada uno de los grupos que facilitemos. Entre las tres zonas se genera una curva de aprendizaje que parte de la ZC, pasa por la ZE y se cierra en la ZP. El nivel más alto se alcanza en la ZE como es evidente en la gráfica.
Los Talleres de Cuerdas consisten en una serie de actividades que se realizan en un conjunto de aparatos denominados Elementos Bajos y Altos. Los elementos bajos se enfocan hacia el trabajo en equipo, los Elementos Altos se orientan hacia el individuo en la relación de sus capacidades frente a los retos, decisiones y liderazgo. El facilitador experto prosigue una secuencia para lograr la participación de todo el equipo en un proceso de maduración. Existe una evolución en los estados de cada individuo que nos lleva de la Zona de Confort, pasando por la Zona de Expansión hasta una posible entrada a la llamada Zona de Pánico a la que hay que evitar ya que en esta no se genera aprendizaje. Los límites de cada zona, para aceptar los retos, varían de persona en persona.
Ciertas actividades relacionadas con el Aprendizaje Experiencial, el Outdoor Training y los Talleres de Cuerdas son considerados como programas "Challenge By Choice" ó "Reto Por Opción" una filosofía que se manifiesta a través de un protocolo en el cuál se estimula a la participación las actividades, pero se respetan las decisiones de los socios del aprendizaje. Una vez que los participantes se van involucrando, guiados por el facilitador dentro de la secuencia requerida, los retos van siendo aceptados, prevaleciendo el principio del RPO.
Si los cursos no se orientan al aprendizaje, las Cuerdas, tanto altas o bajas pueden ser actividades realizadas con el ánimo de vivir la experiencia desde el punto de vista recreativo o deportivo ya que es generador de adrenalina, o dentro de una agenda o itinerario como atractivo turístico.
Ernesto Yturralde y su equipo, promueven los Talleres de Cuerdas como vehículos para alcanzar aprendizajes significativos, enfoca los procesos desde objetivos orientados al Aprendizaje.
´Vivir la experiencia puede apuntar a objetivos diferentes, hacia el aprendizaje o hacia la aventura como tal. Cada una tiene a sus especialistas: Consultores expertos en facilitación de procesos de aprendizaje, y Técnicos expertos en recreación, aventura y deportes extremos. Hay quienes han logrado combinar en armonía los dos enfoques: Aventura con Aprendizaje.
El Outdoor Training se fundamenta en el aprendizaje experiencial y tiene sus orígenes en la influencia generada por el Outward Bound, organización creada por Kurt Hahn en 1941 en Aberdovey, Gales, que luego mediante la gestión de Josh Miner se iniciaría estructuralmente en Estados Unidos en 1961. Es a partir de 1979 que el Outward Bound dirigió los primeros programas para líderes de organizaciones sin fines de lucro, gubernamentales y corporativas y desde entonces se ha visto una importante evolución en cuanto a aspectos de seguridad y de metodología que lo respalda.
El aprendizaje experiencial es una poderosa metodología orientada a la formación y transformación de las personas desde su propia individualidad, sus competencias, su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, así como desde el punto de vista sinérgico y sistémico en la inter-relación con otros individuos, en la convivencia armónica, en la comunicación efectiva, en la conformación de equipos de trabajo de alto rendimiento, así como el fortalecimiento de sus valores y de su propia cultura como una misma micro-sociedad, o acompañando el aprendizaje de habilidades blandas (soft skills) ó habilidades duras (hard skills).
Si deseas fortalecer las competencias de tu equipo de colaboradores, estaremos gustosos de conocer tus requerimientos y te daremos nuestras recomendaciones. Podemos trabajar con objetivos aún sin que en tu localidad exista un Campo de Cuerdas cercano. Es importante anotar que los Challenge Courses no son el FIN, sino el MEDIO para desarrollar las competencias de tus colaboradores.
|
||||||||||
Cotización de nuestros Talleres | Puedes elegir talleres de 1, 2 o 3 días consecutivos en una sola entrega o como parte de un Plan de Capacitación en 2, 3 o 4 entregas al año. Nos ajustamos al plan de capacitación.
Estamos interesados en coordinar Cursos de Cuerdas para mi Equipo
RESPETAMOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL | Todas las imágenes que aparecen en esta página son propias de ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. © y tienen derechos reservados. De igual manera, los textos publicados, diseños y contenidos, gozan de los derechos internacionales de propiedad intelectual. Queremos ser fuente de inspiración, para que puedas crear; si deseas tomar textualmente el contenido como referencia, agradecemos nos concedas los créditos.
|
||||||||||
| home | |
||||||||||
SERVICIO GLOBAL | GLOBAL SERVICE ¡Implementamos los programas en el país donde nos requieras!
Contáctanos
|
||||||||||
ZONAS DE CONFORT EN EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL | ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. © 2024 |